Organizador Gráfico.
Tema
Aspectos
|
Inclusión educativa y aprendizaje sostenible
|
|||
Para comenzar…
|
El objetivo de la educación es
responder a las necesidades de los estudiantes con el propósito de
desarrollar sus habilidades y conocimientos que les permita crecer en autonomía
e independencia.
|
|||
Aprendizaje sostenible
|
Tiene como objetivo equiparar a
los profesores y estudiantes con la capacidad de transformarse a sí mismos ya
los demás a través de prácticas inclusivas eficaces. Tomando como referencia
la Convención sobre los derechos del niño (1989), los de personas con
discapacidad (2006) y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (2015) con la
finalidad de garantizar la educación por medio de la equidad, relevancia y sostenibilidad.
|
|||
Según Van de Branden (2012).
|
En la educación…
·
No se debe desperdiciar ningún talento.
·
Se debe renovar la energía para el
aprendizaje.
·
Se debe abordar necesidades
cruciales.
|
|||
Tres dimensiones
|
Aprendizaje para todos.
|
Las personas con discapacidad son
sujetos autónomos y libres que enfrentan barreras que deben ser eliminadas
para garantizar su plena participación en la sociedad, sin embargo, el
acceso, la calidad y la equidad son asuntos en los que el sistema de
educación debe seguir trabajando.
Es por ello que la escuela debe
primero reconocer la diversidad existente en el aula, creando principios que
destaquen el valor de cada estudiante en su contexto, por lo tanto, esta propuesta no busca etiquetar a los
estudiantes, sino enfatizar sus capacidades.
|
||
Etiquetas
|
Estas pueden tener diferentes
fuentes como la medicina, psicología y contextos socioculturales, sin
embargo, afectan de la siguiente manera:
·
Tendencias a homogeneizar.
·
Un mismo diagnostico puede
generalizar las intervenciones.
·
Lesionar la autoestima por la
tendencia a nominalizar.
·
Genera prejuicios.
·
Genera pensamientos negativos o
reductivos.
·
Subestiman capacidades,}
·
Despersonalización
|
|||
Enseñanza significativa
|
Se refiere a la práctica docente
que permite desarrollar habilidades del siglo XXI.
|
|||
Los siete principios.
|
1. Los aprendices son el centro.
2. La naturaleza social del aprendizaje.
3. Las emociones son esenciales para
el aprendizaje.
4. Reconocer las diferencias
individuales.
5. Incluir a todos los estudiantes.
6. Incluir a todos los estudiantes.
7. Evaluación para el aprendizaje.
8. Construir conexiones horizontales.
Estos principios deben estar
presentes en los ambientes de aprendizaje para que el docente desarrolle una
enseñanza significativa y perdurable.
|
|||
|
Aprendizaje perdurable
|
Es aquel que busca el desarrollo y
la participación de los aprendices en la sociedad. Su enfoque reconoce a cada
uno de ellos en función de sus capacidades en lugar de sus carencia o
discapacidades con el propósito de eliminar las barreras que puede presentar
el proceso de aprendizaje.
|
||
Modelo ANTRIO
|
·
Aprendizaje activo.
·
Transformación a través del pensamiento.
·
Relaciones interpersonales.
·
Informática, símbolos y lenguaje.
·
Organización personal y autoaprendizaje
perdurable.
|
|||
En conclusión…
|
Considero que en la actualidad el
aprendizaje sostenible debe seguirse trabajando con el propósito de lograr un
acceso a la participación activa entre docente y estudiante, de esta manera
se desarrollarían eficazmente sus conocimientos y habilidades.
Además, se lograría realizar un cambio
profundo en la sociedad, debido a que en el salón de clase no se busca
etiquetar a los alumnos, sino enfatizar cada una de sus capacidades y por
medio de las tres dimensiones (aprendizaje para todos, enseñanza
significativa y aprendizaje perdurable) serán eliminadas las barreras que no
permiten una participación plena a las personas con discapacidad en la
sociedad.
|
|||
Referencias
ALATA. (17 de Julio de
2018). Obtenido de
http://alataonline.edu.au/pluginfile.php/3886/mod_resource/content/4/Cap%C3%ADtulo%201%20Parte%201
EL ANALISIS REALIZADO ES MUY METICULOSO
ResponderEliminarMuy bien elaborado el organizador gráfico sobre la inclusión educativa y el aprendizaje sostenible.
ResponderEliminarBien expresado se nota el cuidado puesto en la realización del trabajo
ResponderEliminar